968 733 469 []
Pide tu cita

Alergias y lentes de contacto en primavera

11.04.2018

 

Llega la primavera y con ella una explosión de belleza, buen tiempo y un deseo irrefrenable de salir a la calle a disfrutarla. La primavera la sangre altera, pero también trae consigo otras alteraciones a nivel ocular.

 

Profundizando en este tema, la superficie ocular al igual que los párpados, están inevitablemente expuestos constantemente a las condiciones ambientales que nos rodean. Las condiciones climáticas como la humedad, la temperatura y el viento van a ser los principales factores que afecten a la película lagrimal responsable de mantener siempre húmeda la superficie ocular, además de cumplir también con otras funciones: metabólicas, ópticas, y lo más importante inmunológicas.

 

Los cambios climáticos primaverales ocasionan un incremento importante de las sustancias alérgenas provocándonos reacciones inmunológicas que derivan en reacciones alérgicas.

 

A nivel ocular se genera la denominada conjuntivitis alérgica o estacional, que afecta aproximadamente a un 25% de la población y que suele ir asociada a otros síntomas muy característicos como rinitis alérgica, bronquitis asmática y eczemas.

Los principales síntomas son:

 

 

Pero… ¿qué les ocurre a los usuarios de lentes de contacto cuando aparece la conjuntivitis? Pues, aunque los síntomas siguen siendo los mismos que para el resto de las personas, el nivel de incomodidad y molestias en bastante mayor.

 

Los alérgenos, al entrar en contacto con la superficie ocular, producen un incremento del lagrimeo como método de defensa. De esta forma, la producción excesiva de lágrima hace que nuestras lentes de contacto pierdan sus propiedades y tiendan a deshidratarse produciendo una sensación de cuerpo extraño en el ojo y multiplicando las molestias propias de este tipo de conjuntivitis.

 

La principal medida de prevención consiste en identificar el agente alérgeno responsable de la conjuntivitis alérgica y evitarlo. Somos conscientes de que esto no siempre es posible, por eso, desde Alethia óptica os queremos mostrar algunas de las medidas más eficaces para aliviar los síntomas de la conjuntivitis alérgica:

 

 

Como medidas de prevención adicionales, los usuarios de lentes de contacto pueden optar por el uso de lentes de contacto diarias (desechables) o reducir el tiempo de uso de sus lentillas. Otra alternativa eficaz es utilizar gafas de vista desde la aparición de la conjuntivitis hasta su cese.

 

En el caso de que, aun aplicando los consejos anteriores, los síntomas no remitan en el plazo de unas semanas o incluso vuelvan a aparecer, será necesaria la visita al centro de salud para poder aplicar otros tratamientos como antiinflamatorios o antihistamínicos de uso tópico.

En Alethia óptica estamos preparados para esta nueva primavera y ponemos a vuestra disposición todo tipo de medidas para paliar la peor cara de esta preciosa estación y, por supuesto, estaremos encantados de aconsejarte y ayudarte sea cual sea tu caso.

 

Suscríbete al Newsletter